Gira sin Guillermo Francos y tensiones por swaps con China y EEUU
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha estado bastante activo en los últimos tiempos. Desde que forma parte del gobierno de La Libertad Avanza, se reunió con más de 70 funcionarios, diplomáticos y empresarios de China. Sin embargo, se ha quedado afuera del viaje del Presidente Javier Milei a Washington, donde se busca conseguir un apoyo financiero clave. En este viaje, Milei no solo lleva a Karina Milei, Patricia Bullrich y Luis “Toto” Caputo, sino también a Santiago Caputo.
La ausencia de Francos en esta gira se siente, especialmente porque ha estado criticando la injerencia del asesor presidencial en temas estratégicos del gobierno, sin ocupar un cargo formal. En su lugar, se queda en el país enfrentando un panorama interno complicado, con una moción de censura que está ganando terreno en el Congreso. Además, tiene que lidiar con la presión externa, ya que EE. UU. ha comenzado a cuestionar los vínculos de Argentina con China, especialmente sobre un swap que incluye cerca de 18 mil millones de dólares.
El pedido de Washington
En una entrevista reciente, Francos dejó claro que no ve razones para poner fin al swap con China, contradiciendo directamente a Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE. UU. Bessent había afirmado que Milei estaba haciendo las cosas bien, destacando su compromiso de distanciar a Argentina de China. Sin embargo, Francos decidió marcar su propia postura, generando fricciones dentro del gobierno.
Bessent, en su visita a Buenos Aires, advirtió sobre los riesgos de permitir que la influencia china se expanda en Argentina. Recordó lo que ocurrió en África, donde acuerdos similares resultaron en consecuencias nefastas para varios países. La insistencia de EE. UU. en que Argentina limite la influencia de China es clara y se siente cada vez más tensa.
La guerra fría con Claver Carone
Francos ha tenido una relación tensa con Mauricio Claver Carone, un asesor cercano a Trump. Este desencuentro data desde cuando Francos era director del BID bajo el gobierno de Alberto Fernández, donde ya se había manifestado en términos poco amistosos hacia Claver Carone, al acusarlo de crear un ambiente de miedo en la institución.
El actual jefe de Gabinete parece estar atrapado en una situación compleja. Por un lado, se busca un acercamiento con la administración de Trump, y por el otro, enfrenta críticas por su manejo interno. La reciente moción de censura en su contra complica aún más su situación.
Un futuro incierto para Francos
La presión por las acciones del Gobierno, sumada a la moción de censura, pone en jaque la continuidad de Francos en su cargo. La oposición ha aprovechado la situación, comenzando un proceso que podría culminar en su destitución. La reciente aprobación en el Congreso para citarlo a dar explicaciones añade más tensión al ambiente.
Además, sus decisiones en relación con las provincias no parecen haber surtido efecto positivo. La llegada de Lisandro Catalán al Ministerio del Interior ha sido criticada, y los rechazos a vetos de Milei por parte de los gobernadores complican aún más su panorama. La votación más amplia en contra de un veto presidencial desde 1983 es un claro indicador de su difícil situación en el Congreso.